Términos y vocabulario

ARTE

AI: Unión, armonía.
KI: Energía vital, espíritu.
DO: Camino, vía, sendero.
BU: Designa lo marcial, que refiere a cosas de artes de guerra.
BUDO: Artes marciales usadas como filosofía. Camino de vida marcial.

ATAQUES

ATEMI: Golpe en región vulnerable del cuerpo del enemigo.
TSUKI: Golpe de puño frontal.
JODAN TSUKI: Golpe del pecho hacia arriba.
CHUDAN TSUKI: Golpe a media altura.
GEDAN TSUKI: Golpe a baja altura.
GARAMI: Entrelazado.
GYAKU: Contrario.
JIME: Estrangulamiento.
KATATE TORI: Agarrar la muñeca del mismo lado.
GYAKU KATATE TORI: Agarrar la muñeca del lado opuesto.
RYOTE TORI: Agarrar ambas muñecas.
KATATE TORI RYOTE MOCHI: Agarrar la muñeca con ambas manos.
MOROTE TORI: Idem anterior.
SHOMEN UCHI: Golpe frontal de arriba hacia abajo.
YOKOMEN UCHI: Golpe lateral de arriba hacia abajo.
KATA TORI: Agarrar un hombro por el frente.
RYOKATA TORI: Agarrar ambos hombros por el frente.
USHIRO RYO TEKUBI TORI: Agarrar ambas muñecas por detrás.
USHIRO RYO KATA TORI: Agarrar ambos hombros por detrás.
ERI TORI: Agarrar la solapa.

DOJO

TATAMI: Revestimiento del piso del dojo especial para la práctica.
KAMIZA: Lado del tatami donde se ubica el altar o la foto del fundador.
SHIMOZA: Lado opuesto al kamiza.
JOSEKI: Lado izquierdo al kamiza.
SHIMOSEKI: Lado derecho al kamiza
SHINZA: Suceso el lugar del altar en el dojo.

POSICIONES

HANMI: Mitad del cuerpo.
AI HANMI: Posición de guardia con uke y tori con los mismos pies al frente.
HIDARI HANMI: Posición izquierda
MIGI HANMI: Posición Derecha
GYAKU HANMI: Posición de guardia con uke y tori con distintos pies al frente.
SEIZA: Posición tradicional de sentarse sobre los talones
ANZA: Posición con las piernas en cruz.
SWATE: Sentado.
TATE: Parado.
KAMAE: Guardia.

DESPLAZAMIENTOS

AYUMI: Caminar normal.
AYUMI ASHI: Caminar normal con la punta de los dedos hacia afuera.
TSUGI ASHI: Caminar manteniendo siempre el mismo pie al frente.
SURI ASHI: Caminar deslizándose sin despegar la planta del pie
IRIMI: Entrar en el adversario.
OMOTE: Parte delantera.
TENKAN: Girar el cuerpo. Atrás.
URA: Atrás.
TENKAI ACHI: Girar el cuerpo sin caminar.
SHIKKO: Caminar de rodillas, el andar del samurai

TÉCNICAS

TAI JUTSU: Técnicas a aplicar sin armas en manos de los luchadores.
JUJI: Cruzado.
JUJI GARAMI: Técnica de cruzar los brazos de uke.
KAITEN: Girar/Abrir.
UDE OSAE: IKKYO. Aprisionar el brazo en el piso.
KOTE MAWASI: NIKYO. Muñeca en semicírculo.
KOTE HINERI: SANKYO. Doblar la muñeca.
TEKUBI OSAE: YONKYO. Retener por la muñeca.
UDE NOBASHI: GOKYO. Estirar por el brazo.
KOTE GAESHI: Girar la muñeca en la dirección opuesta contraatacando.
SHIHO NAGE: Proyectar hacia los cuatro puntos cardinales.
OSAE: Aprisionar en el suelo. ejercer presión sobre.
HENKA WAZA: Cambio de una técnica a otra.
RENRAKU WAZA: Técnicas encadenadas.
JIYU WAZA: Técnicas libres que Tori va aplicando sin preconcebir.
KATAME WAZA: Técnicas de inmovilización.
NAGE WAZA: Técnicas de proyección.
KANSETSU WAZA: Técnicas en las articulaciones.
TASHI WAZA: Técnicas con Uke y Tori de pie
USHIRO WAZA: Técnica para ataques por la espalda
SUWARI WAZA: Técnicas con Tori y Uke arrodillados.
HANMI HANDACHI: Técnicas con Tori arrodillado y Uke de pie.
SUTEMI WAZA: Técnicas de sacrificio.
KAESHI WAZA: Técnicas de contraataque.
RANDORI: Varias personas contra uno
KAKARI GEIKO: Ejercicio donde se repite la misma técnica en serie con varias

personas.

DE AI: El momento del encuentro entre Tori y Uke durante la técnica.
HIJITSU: Técnica secreta.
YIU GI: Técnica libre
KUZUSHI: Desequilibrio.
TSUKURI: Preparación de la postura para ejecutar la técnica.
KAKE: Ejecución de la técnica.
UCHI Movimientos hacia adentro
SOTO Movimientos hacia fuera

ARMAS

BOKKEN ó BOKUTO: Espada de madera.
JO: Bastón de madera.
TANTO: Cuchillo.
JO TORI: Defensas contra ataques de bastón.
TANTO TORI: Defensas contra ataques de cuchillo.
TACHI TORI: Defensas contra ataques de espada.
KUMI: Cruzar armas.
KUMI TACHI: Ejercicio realizado en parejas con bokken.
KUMI JO: Ejercicio realizado en parejas.
SUBURI: Ejercicio individual, sin compañero.
KATANA: Sable usado por los samurais.
KISSAKI: La punta de la katana.
SAYA: Funda de la katana.
TSUBA: Protector del puño de la espada

JERARQUIAS

O-SENSEI: El gran maestro, refiriéndose a Morihei Ueshiba.
SHIHAN: Maestro, profesor. Maestro de maestros.
DESHI: Alumno cercano.
SEITO: Alumno.
SEMPAI: Alumno más antiguo.
KOHAI: Alumno más nuevo.
SEMPAI-KOHAI: Relación importante alumno antiguo y alumno nuevo.
WAKASENSEI: Maestro joven, generalmente el hijo de un Doshu, quien lo

reemplazará.

VESTIMENTA

KEYKO GI o DOGI: : Uniforme de práctica.
UWAGI: Saco.
ZUBON: Pantalón.
OBI: Cinta.
ZOORI: Sandalias.
HAKAMA: Pantalón reservado a los cinturones negros.
HACHIMAKI: Cinta para la cabeza.

LENGUAJE

DOOMO ARIGATO GOZAI MASHITA: Expresión que manifiesta profundo agradecimiento.
DOOZO: Por favor.
HARA: Abdomen.
HIJI: Codo.
ERI: Solapa.
TE KUBI: Muñeca.
KUBI: Cuello.
UDE: Brazo.
MUNE: Pecho.
KOSHI: Caderas.
SEIKA TANDEN O SEIKA NO ITTEM: Punto uno (centro de gravedad o centro de energía del cuerpo).
KOKYU: Poder de la respiración.

LA CLASE

REI: Indicación de «saluden».
KAISO O´SENSEI: Saludo al Fundador
KIRITSU: Indicación de «levantarse» después del saludo.
OSOI: Indicación de «lento», «despacio».
HAZUMI: Ejecutar un movimiento con el cuerpo, con habilidad, con técnica.
KIAI: Grito para unificar el cuerpo con el espíritu, descarga de energía.
MA: Distancia.
MA AI: Distancia correcta entre Tori y Uke.
REIGI: Etiqueta.
UKE: Quien recibe la técnica (ataca)
TORI: El que realiza la técnica (defiende)

CAÍDAS

UKEMI: Caer defendiéndose con el cuerpo.
YOKO UKEMI: Caída de costado, lateral.
ZENPO ó MAE UKEMI: Caída hacia el frente.
USHIRO UKEMI: Caída hacia atrás, de espaldas.
TOBU UKEMI: Caída fuerte.

EJERCICIOS

MOKUSO: Sentarse en seiza concentrándose y procurando unidad física y

mental.

AIKI TAISO: Ejercicios específicos para desarrollar el flujo del ki.
HO: Ejercicio.
UNDO: Ejercicio, práctica.
JUMBI UNDO ó JUMBI TAISO: : Ejercicios de calentamiento antes de la práctica.
FURITAMA: Ejercicio de tomar la energía entre las manos y vibrar frente al punto uno. (Vibración)
KI UNDO: Ejercicios de preparación del ki.
TEKUBI UNDO: Ejercicios de preparación de las muñecas.
HAISHIN UNDO: Estiramiento de espalda.
FUNAKOGI: Ejercicio de remo para fortalecer las caderas y la estabilidad.
MISOGI: Limpieza (purificación)
HAPPO GIRI HAPPO UNDO: Ocho direcciones.
KIMUSUBI Enlazar el Ki