6º kyu

TACHI WAZA

Aihammi Katatedori Iriminage

Aihammi Katatedori Kotegaeshi

Aihammi Katatedori Ikkyo (omote-ura)

Aihammi Katatedori Shihonage (omote-ura)

Aihammi Katatedori Uchikaitennage

Aihammi Katatedori Sankyo

Shomenuchi Iriminage


Ai Hanmi: Ambos oponentes con la misma guardia (por ejemplo, pie izquierdo adelante, ambos). 

Katate Dori: Agarre a una mano

Shomen uchi: Golpe frontal descendente a la cabeza


Para saber más…

Los agarres de muñeca, tan frecuentes en la práctica del aikido, provienen de épocas antiguas japonesas, cuando alguien de una casta inferior se enfrentaba o buscaba sorprender a un samurai agarrándole la muñeca para impedirle desenvainar su sable. Liberar la muñeca, una vez manifestada la intención de ataque con el guerrero, significaba la muerte inmediata a manos de este. De ahí que el agarre debía llegar por sorpresa y con energía. Todo agarre de muñeca ha de ser firme para obtener el control absoluto del adversario, sobre todo de su centro corporal. 

[ENCICLOPEDIA DEL AIKIDO]


Un consejo…

Mucha paciencia. Todo el que empieza aikido se da cuenta que no es un arte marcial para impacientes. Al principio las técnicas no salen, pero poco a poco empieza a notarse el entrenamiento. El sexto kyu posiblemente sea el examen más complicado de realizar: demasiada información, demasiadas palabras nuevas, formas de moverse desconocidas y conceptos como ‘aceptar el ataque’ o ‘trabajar desde el centro’ que hay que interiorizar desde el principio. Aquí comienza la aventura del aikido. Suerte con estas primeras técnicas. 

V. M.