Técnicas de examen de aikido

Esta página web busca ser una herramienta para aquellas personas que se están iniciando en el arte del aikido. El maestro Kitaura lo define como: «Pese a tratarse de un combate, tú te centras en cómo integrar esa energía que viene hacia ti, es decir, captar intuitivamente la intención del ataque. Técnicamente hablaríamos de cómo trazar la línea de Ki«. Según la veterana aikidoka Rosa María Laborda (Zaragoza) el aikido «es muy difícil definirlo brevemente. En aikido buscamos, ante una energía que viene hacia nosotros, encontrar nuestro centro y que dicha energía no nos desplace. La práctica puede terminar en una inmovilización o en una proyección. El aikido busca dominar una situación causando el menor daño posible».

El aikido en japonés: 合気道、合氣道 (“el camino de la energía y la armonía”), es un gendai budō o arte marcial tradicional moderno del Japón. Fue desarrollado inicialmente por el maestro Morihei Ueshiba, aproximadamente entre los años de 1930 y 1960. A partir de varios estilos de artes marciales clásicas y tradicionales del Japón, con y sin armas.

La característica fundamental del aikido es la búsqueda de la neutralización del contrario en situaciones de conflicto, dando lugar a la derrota del adversario sin dañarlo, en lugar de destruirlo o humillarlo.

El aikido al estar bajo la influencia del sintoísmo, y en menor medida por el budismo zen, busca formar a sus practicantes como promotores de la paz.

Las técnicas que se recogen aquí son las que el maestro Roberto Barra transmite a sus alumnos en Zaragoza. Roberto Barra ha sido alumno de Rosa María Laborda y de Yasunari Kitaura, por lo tanto las técnicas se asocian a esta importantísima corriente que difunde este arte marcial.

Los exámenes están divididos en kyus, del sexto hasta el primero. A continuación aparecen los enlaces que conducen hasta los vídeos de las técnicas. Es una cuenta atrás: desde el sexto kyu hasta el primero.

Técnicas de examen de aikido: