Teoría

En las pruebas de nivel para cambiar de cinto, el maestro puede preguntar conceptos, vocabulario o incluso plantear una pregunta práctica para que el alumno resuelva de manera verbal o corporal. A continuación recogemos algunos términos que han salido tanto en los exámenes KYU o durante la práctica en las clases de Aikido.

Desde AikidoZaragoza os animamos a que nos hagáis preguntas en los comentarios para completar esta sección y os intentaremos responder de la manera más rápida y correcta posible.

En estos enlaces podréis encontrar un listado de palabras en japonés y su correspondiente significado. No se tratan de palabras al azar o sin sentido solo para aprender japonés, no es la finalidad. Todas estas palabras están relacionadas con el mundo del Aikido y el entorno en el que se practica este arte marcial.

En el otro de los enlaces explicaremos conceptos que salen en la propia práctica del Aikido. Los aikidokas que están comenzando deben tener claros estos conceptos, ya que esta teoría es una base para la práctica del arte marcial.

Antes de comenzar un la teoría, conozcamos el contexto:

El nombre de Aikido, es una composición de tres vocablos o ideogramas japoneses cuyo significado etimológico es el siguiente:

AI: unir, armonía, unanimidad, amor.

KI: energía, fuerza vital, el espíritu, aliento.

DO: estudio, búsqueda, camino, vía, modo.

El Maestro Morihei Ueshiba (nació el 14 de diciembre de 1983 en Tanabe, cerca de Osaka, Isla de Hondo, Japón) lo definió de esta manera: “El Aikido es el camino de la armonía entre el hombre y el universo”.

Es un arte marcial que enseña como resolver todo tipo de conflictos, mediante la no violencia, y la búsqueda del entendimiento y la paz entre las personas.

Excluye la competición porque su finalidad no es la de entrenarse para ser el vencedor sobre otros, sino para luchar contra las propias debilidades y defectos.